México supera las 130 mil desapariciones registradas

México acumula más de 130 mil personas desaparecidas y no localizadas, de acuerdo con cifras oficiales del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO). Entre el 1 de enero y el 25 de julio, se han reportado en promedio 40 desapariciones diarias en el país.
Entre 2024 y 2025, 31 estados del país registraron un aumento en los casos de personas desaparecidas. Siete entidades —entre ellas Tabasco, Baja California y Guanajuato— reportaron incrementos iguales o superiores al 20%. Tabasco destaca con el mayor aumento, con un 87% más casos que el año anterior. Solo Yucatán presentó una disminución, con un descenso del 5% respecto a 2024.
En México, la mayoría de las labores de búsqueda de personas desaparecidas son encabezadas por mujeres, principalmente madres, que ante la falta de respuestas efectivas por parte de las autoridades, se organizan en colectivos para rastrear fosas, recolectar pistas y exigir justicia.
Hasta el 25 de julio, el RNPDNO reporta 130 614 personas desaparecidas. De esa cifra, aproximadamente el 51 % (67 482 casos) ocurrieron durante los periodos de gobierno de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum.
Los cinco estados con mayor número de personas desaparecidas en 2025 son:
- Jalisco
- Estado de México
- Tamaulipas
- Veracruz
- Nuevo León
Los cinco estados con menor número de casos son:
- Campeche
- Tlaxcala
- Yucatán
- Aguascalientes
- Querétaro
En dos de ellos —Aguascalientes y Querétaro— se observó un aumento en los registros. En Querétaro, el incremento fue del 14 % en comparación con 2024.
Según datos publicados por Red Lupa, las cifras de personas desaparecidas han mantenido una tendencia creciente desde 2022, cuando se superaron las 100 mil personas desaparecidas. En 2023 se reportó un aumento del 7.3 %, en 2024 del 6.3 %, y en lo que va de 2025, un 12 % adicional.
En los últimos 25 años, solo se han registrado cuatro descensos anuales en los años 2012, 2015, 2020 y 2022. De continuar esta tendencia, al cierre de 2025 se podría alcanzar o superar la cifra total del año pasado.
En medio de este contexto, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún presentó su renuncia como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). La Secretaría de Gobernación anunció que el proceso para nombrar a una nueva titular incluirá la participación de personas expertas, colectivos y familiares de personas desaparecidas.
En paralelo, colectivos de búsqueda solicitaron que se garantice la protección a las personas que participan en labores de localización y que se les incluya en el diseño de políticas públicas.
A nivel nacional el porcentaje de hombres y mujeres desaparecidos se ha mantenido igual en el periodo analizado (mayo de 2022 a mayo de 2025). Créditos: RED LUPA.
Entre enero y junio de este año, se reportaron 1 500 menores de edad desaparecidos, cifra que supera los registros anuales acumulados entre 2017 y 2022. En algunos estados como Jalisco, Sonora y Durango, la mayoría de los casos de menores reportados corresponden a varones.
De acuerdo con investigaciones académicas, entre 2006 y mayo de 2024 se han localizado 4 092 fosas clandestinas en el país, principalmente en Veracruz, Tamaulipas, Guerrero, Sinaloa y Zacatecas. De estas, se han exhumado 6 900 cuerpos.
En respuesta a la situación, este domingo 3 de agosto se convoca a una marcha pacífica convocada por familiares de personas desaparecidas, con punto de partida en el Ángel de la Independencia al mediodía en la capital del país.
Crear conciencia también es parte de la búsqueda
Cuando respetas, observas y compartes un boletín, ayudas a que más personas conozcan a quien se busca. Tú puedes ayudar a que alguien regrese a casa.
📞 Si tienes información, haz un reporte anónimo al 800 028 77 83 pic.twitter.com/t5hIHFEfpE
— Comisión Nal. de Búsqueda Mx (@Busqueda_MX) June 10, 2025