Detienen a asaltantes que robaban supermercados con machetes y fusiles simulados

La Guardia Civil de España desarticuló en Málaga a un grupo criminal que asaltaba supermercados con machetes y fusiles de asalto simulados, un “arsenal” falso que no evitó el pánico entre empleados y clientes.
La investigación —bautizada como operación «Guamparas»— arrancó a principios de junio tras un atraco en Coín y culminó con tres detenidos sorprendidos in fraganti mientras irrumpían en otro establecimiento de ese municipio. Un registro en Cártama permitió localizar efectos y armas usadas en los robos cometidos entre junio y julio.
Los asaltantes estudiaban y vigilaban los comercios antes de actuar y elegían el tramo final del horario comercial para hacerse con la recaudación diaria. Dos de ellos accedían con pasamontañas, exhibiendo armas de fuego simuladas y machetes “de grandes dimensiones”, y no dudaban en emplear violencia e intimidación para forzar la entrega del efectivo de las cajas. Un tercer integrante aguardaba en el exterior dentro de un coche con matrículas falsas para asegurar la huida.
El dispositivo de vigilancia montado por la Guardia Civil permitió interceptarlos durante un nuevo golpe en Coín. Los investigadores atribuyen al grupo, al menos, cuatro delitos de robo con violencia e intimidación, falsedad documental, pertenencia a grupo criminal y hurtos. Tras pasar a disposición judicial, los tres arrestados —varones de entre 22 y 51 años— ingresaron en prisión por orden del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Coín.
La operación «Guamparas» encaja en un patrón detectado en la provincia: golpes rápidos, con reconocimiento previo y una logística pensada para la fuga inmediata. En anteriores episodios, investigaciones sobre atracos violentos en Málaga han documentado el uso de armas falsas y matrículas dobladas como elementos de intimidación y ocultación, además de actuaciones en la franja de cierre —momento de mayor efectivo en caja y menor presencia de público—.
Aunque las armas eran simuladas, el impacto entre las víctimas es real: la exhibición de fusiles y machetes en espacios comerciales genera un riesgo elevado de lesiones y de reacciones descontroladas. Por ello, la calificación penal se centra en la violencia e intimidación ejercidas durante la sustracción, más allá de la naturaleza del arma que se muestra para coaccionar. En este caso, el hallazgo en Cártama de los útiles empleados y de otros efectos vinculados a los atracos reforzó la conexión con los hechos ocurridos en junio y julio.
Las pesquisas subrayan además la cooperación entre unidades territoriales de la Compañía de Coín, con un seguimiento sostenido desde el primer asalto que permitió dibujar el modus operandi y activar una vigilancia discreta hasta la detención. El objetivo: capturar a los sospechosos durante el asalto, preservar pruebas y frustrar nuevas incursiones a comercios que ya figuraban bajo vigilancia previa. Cadena SER.
Tres detenidos por atracar supermercados en Málaga usando machetes y fusiles de asalto simulados. Sospechosos iban con pasamontañas y asaltaban cerca del cierre para conseguir la recaudación diaria. Eran muy violentos. @guardiacivil los arresta cuando atracaban comercio en Coín pic.twitter.com/1ybHrEPh2C
— Germán González (@germangbernet) August 13, 2025