Líderes de alto rango de Cárteles Unidos ya están en la mira de EEUU: estas son las millonarias recompensas

El Departamento de Estado de los Estados Unidos ha establecido una serie de recompensas para cinco altos perfiles y líderes de Cárteles Unidos de México, los cuales integran diversas células locales que han mantenido el control criminal de regiones como Tierra Caliente y el propio estado de Michoacán en su “narcoguerra” contra otros rivales como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Al respecto, dicha institución, a través del Programa de Recompensas de Narcóticos (NRP por sus siglas en inglés), sancionó o los siguientes capos mexicanos:
De acuerdo con la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Cárteles Unidos es responsable de la producción de opioides sintéticos y su tráfico hacia territorio estadounidense. Así mismo la dependencia señala que esta organización criminal también recurre a la extorsión y a diversas actividades ilícitas.
En su confrontación con el cártel de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, —también designado como Organización Terrorista Extranjera (FTO en inglés) y Narcotraficante Especialmente Designado (SDGT)—, Cárteles Unidos ha perpetrado actos de violencia contra la población civil y las fuerzas de seguridad, lo que ha contribuido a agravar la inestabilidad en Michoacán.
La OFAC añade que el grupo ha recurrido al reclutamiento de mercenarios extranjeros y al uso de artefactos explosivos improvisados, ataques que han derivado en la muerte de militares mexicanos.