Woodstock 1969: el festival que cambió la historia del rock

Del 15 al 18 de agosto de 1969, en una granja de Bethel, Nueva York, se vivió uno de los momentos más icónicos de la música: el Festival de Woodstock. Aunque fue anunciado como «3 días de paz y música», se convirtió en un símbolo de toda una generación y en un hito de la contracultura hippie.
Era el año 1969. El mundo cambiaba rápidamente y un grupo de jóvenes estadounidenses buscaba su lugar en él. En esa época de conflicto e incertidumbre, tres días de paz y música parecían ser justo lo que una nación dividida necesitaba. Lo que comenzó en un escenario en medio de un pequeño campo de cultivo neoyorquino terminó en el escenario mundial. Nadie lo sabía en ese momento, pero esos tres días de música, barro y recuerdos darían origen a todo un fenómeno cultural.
La entrada costaba 18 dólares y el público podía disfrutar durante 3 días de un festival que se convertiría en un hecho histórico para el rock.
32 artistas en tarima, un total de 400.000 espectadores (aunque son 500.000 las personas que afirman haber asistido al festival) Woodstock rompió los paradigmas y se convirtió en algo más que un festival, se convirtió en un símbolo de la generación estadounidense que estaba en contra de la guerra.
Se dice que aproximadamente 250.000 personas no alcanzaron a llegar, que los organizadores del evento esperaban a unos 60.000 asistentes, la policía de Nueva York creía que eran 6.000. Pero lo cierto es que el 15 de agosto de 1969 comenzó uno de los festivales más significativos en la historia del rock.
Jóvenes y adultos que estaban en contra de la guerra, indignados por el conflicto bélico que desataba Estados Unidos en contra de Vietnam, catalogados como hippies, esos fueron los asistentes a Woodstock. Pero durante tres días convirtieron una granja de 240 hectáreas en un símbolo de paz y amor.
Inicialmente el Festival de música y arte de Woodstock se iba a realizar en un pueblo llamado Woodstock, ubicado en el condado de Ulster, pero los habitantes de ese lugar protestaron en contra del evento. Entonces con la ayuda del escritor Elliot Tiber visitaron la granja de Max Yasgur y negociaron con él para realizar el concierto en su granja, ubicada 64 km al suroeste de Woodstock, en Bethel, Sullivan Country, en Nueva York.
En un comienzo se creía que el evento iba a generar pérdidas, pero por la cantidad de gente que asistió, se convirtió en un acontecimiento bastante rentable. Por otra parte la infraestructura no fue la adecuada para las 400.000 personas que asistieron, esto generó condiciones sanitarias deplorables.
Durante el festival murieron tres personas, una por sobredosis de heroína, otra por ruptura de apéndice y la tercera por un accidente que tuvo con un tractor. También se dice que nacieron dos bebés, pero no hay información que confirme estos hechos.
Melenas abundantes, amuletos, faldas de colores, banderas con el arcoiris y símbolos de paz fueron junto con la música los protagonistas de Woodstock.
El viernes 15 de agosto de 1969 la jornada comenzó con la presentación de Richie Havens, seguido de Sweetwater, también tocaron artistas como Bert Sommer, Tim Hardin, Ravi Shankar, Joan Baez. En el segundo día estuvo Quil, Country Joe McDonald, Santana, Creedence Clearwater Revival, Janis Joplin, The Who, Jefferson Airplane, entre otros. Y para finalizar el festival por lo alto, el domingo se presentó Joe Cocker, The Band, Johnny Winter, Crosby, Stills Nash & Young, Neil Young, Jimi Hendrix y más.
Durante la presentación de Jimi Hendrix, el artista tocó el himno de Estados Unidos solamente con una guitarra eléctrica, acto que fue realizado como protesta hacía los comportamientos bélicos del gobierno.
¿QUIÉNES NO ACEPTARON LA INVITACIÓN?
Vivía en Woodstock y de hecho estaba bastante enfadado por el acoso de una gran cantidad de hippies, Bob Dylan le dijo no a Woodstock. Sin embargo en 1994 se presentó en esa edición del festival. “Hemos esperado 25 años para oír esto. Señoras y señores ¡el Sr. Bob Dylan!», así fue como salió al escenario.
John Lennon quería tocar en Woodstock pero con la Plastic Ono Band, como los organizadores rechazaron a la banda, Lennon desistió también. Otras fuentes dicen que en ese momento no podía entrar a Estados Unidos por sus problemas legales con el gobierno estadounidense y principalmente por su batalla contra Richard Nixon.
Por otra parte The Doors había aceptado, porque creyeron que era en el Central Park de Nueva York, cuando se enteraron que era en una granja, decidieron no ir. Además Jim Morrison se encontraba en medio de un proceso judicial.
Led Zeppelin no quería ser ‘una banda más’ en el cartel, así que rechazó la oferta, y se presentó ese mismo fin de semana en Nueva Jersey. The Byrds decidió no ir porque Woodstock no era importante, luego se arrepintieron y afirmaron que se habían perdido el mejor festival de todos.
De el evento quedó memoria en video con el documental Woodstock 3 Days of Peace & Music, bajo la dirección de Michael Wadleigh, entre los que editaron e hicieron el montaje estaba el reconocido director de cine Martin Scorsese.
En 1970 se estrenó el documental y fue galardonado con el Premio Oscar al mejor documental, la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos la catalogó como un filme culturalmente significativo.
Lista oficial de artistas y bandas durante la Feria de Música y Arte de Woodstock: agosto de 1969
Día 1: viernes 15 de agosto de 1969 (finaliza el sábado por la mañana, 16 de agosto)
- Richie Havens
- Agua dulce
- Bert Sommer
- Tim Hardin
- Ravi Shankar
- Melanie
- Arlo Guthrie
- Joan Baez
Día 2: sábado 16 de agosto de 1969 (finaliza el domingo por la mañana, 17 de agosto)
- Pluma
- Joe McDonald (solista)
- Santana
- Juan Sebastián
- Banda de Keef Hartley
- Increíble banda de cuerdas
- Calor enlatado
- Montaña
- Grateful Dead
- Creedence Clearwate
- Revival
- Janis Joplin
- Sly y la piedra familiar
- La OMS
- Avión Jefferson
Día 3: Domingo 17 de agosto de 1969 (finaliza el lunes por la mañana, 18 de agosto)
- Joe Cocker
- Country Joe y el pescado
- Diez años después
- La banda
- Johnny Winter
- Sangre, sudor y lágrimas
- Crosby, Stills, Nash & Young
- La banda de blues de Paul Butterfield
- Sha Na Na
- Jimi Hendrix