Estos son los equipos en los que ha militado Checo Pérez

Checo Pérez, subcampeón en 2023, terminará con su periodo sabático obligado el año próximo, luego de ser liberado de Red Bull Racing tras terminar el campeonato del año pasado y, al no haber asientos disponibles para esta temporada.

Cadillac será el quinto equipo en el que el tapatío participe dentro del Gran Circo; su coequipero será el finlandés Valtteri Bottas. Aquí repasamos las cuatro escuadras de las que ha sido parte.

Los equipos de Checo Pérez en F1
Sauber: Los comienzos y primeros destellos
Sergio Pérez debutó en la Fórmula 1 en 2011 con Sauber, escuadra que seguía en su proceso de reconstrucción ante la salida de BMW, a finales de 2009.

Su primer año fue marcado por la descalificación en su primera carrera, Australia, donde había acabado en séptimo lugar, pero su auto no aprobó la inspección técnica. En Mónaco, un accidente en calificación lo privó de correr tanto en esa cita callejera como en Canadá, para luego terminar en el lugar 15 del Mundial con un séptimo puesto como mejor resultado en Silverstone).

Pero fue en 2012 cuando Pérez se volvió protagonista gracias a su buena gestión de neumáticos en carrera. Eso le valió sus tres primeros podios en la categoría: segundo lugar en Malasia e Italia, junto con un tercer puesto en Canadá. El tapatío acabó décimo en la clasificación general.

McLaren: Un año para olvidar
Las actuaciones de Checo Pérez en Sauber atrajeron la mirada de McLaren, que buscaba al sustituto de un Lewis Hamilton que se marchó a la escuadra oficial de Mercedes.

Sin embargo, la llegada de Pérez a la casa de Woking coincidió con el inicio de la debacle por la cual duró muchos años. El mejor resultado del mexicano fue un quinto sitio en India y, pese a sumar puntos en once de las 19 fechas, acabó en la posición 11 del Mundial. Al final de la campaña, fue liberado.

Force India/Racing Point: El mejor del resto

Checo Pérez encontró rápidamente un hogar en Force India, escuadra con la cual vivió buenos momentos y etapas turbulentas.

En apenas su tercera participación subió al podio, siendo en Bahréin en 2014 donde acabó en tercera posición. Esa sería la tónica de la etapa de Pérez con el equipo, quien consolidó su status como el mejor piloto no perteneciente a las escuadras principales.

Siempre terminó entre los diez primeros del Campeonato de Pilotos con este equipo: décimo en 2014, noveno en 2015 con un podio en Rusia, séptimo en 2016 con podios en Mónaco y Bakú, séptimo en 2017 y octavo en 2018 (con otro podio en Azerbaiyán).

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba