Descubren 10 restos humanos en operativo en la Sierra de Guadalupe, familiares piden identificación inmediata

Colectivos y autoridades recorrieron más de 12 kilómetros cuadrados en Tlalnepantla, impulsados por reportes de desapariciones y la esperanza de respuestas.

Diez restos humanos, principalmente extremidades, fueron localizados este martes 2 de septiembre durante la primera semana de un operativo de búsqueda masiva en la Sierra de Guadalupe, específicamente en la zona conocida como Cola de Caballo, en TlalnepantlaEstado de México.

La acción, que involucró a colectivos de familiares de personas desaparecidas y a autoridades estatales y municipales, se desarrolló en respuesta a la persistente crisis de desapariciones en la región.

De acuerdo con los reportes, durante cinco días consecutivos, más de 360 personas participaron diariamente en la exploración del terreno, que forma parte del Plan de Búsqueda en campo por patrones, en el que confluyen autoridades estatales, municipales y ciudadana.

El operativo reunió a más

Sierra de Guadalupe, foco de hallazgos tras reportes de desapariciones

De acuerdo con el diario La Jornada Estado de México, las brigadas, integradas por comisiones de búsqueda de la Ciudad de México y del Estado de México, peritos, antropólogos, células municipales y colectivos de madres buscadoras, mantuvieron una distancia de entre 19 y 50 centímetros entre cada integrante, lo que permitió una revisión minuciosa de la zona.

La búsqueda cubrió más de 12 kilómetros cuadrados, alrededor de 1.200 hectáreas, con un promedio de 20.000 metros cuadrados explorados por día. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) asumió la responsabilidad de identificar los fragmentos óseos encontrados, cuya relación con los reportes de personas desaparecidas aún no ha sido confirmada.

Por otro lado, el proceso de identificación es considerado crucial para las familias, que han insistido en la necesidad de que las instituciones realicen estos procedimientos sin demoras.

El operativo se organizó a partir de más de 250 reportes de desapariciones de larga data que señalaban la Sierra de Guadalupe como un posible punto de depósito de cuerpos sin vida.

El director de Prevención del Delito de la policía municipal de Ecatepec, Edmundo Esquivel Fuentes, explicó el martes 26 de agosto que esta acción fue organizada por la Comisión de Búsqueda de la Ciudad de México, con apoyo de la Comisión estatal y de células municipales de Ecatepec, Tultitlán, Coacalco y Tlalnepantla.

La metodología empleada, según explicó Edmundo Esquivel, se basó en patrones derivados de estos reportes, lo que permitió focalizar los esfuerzos en áreas de mayor interés.

“Somos aproximadamente 400 personas que estaremos realizando durante tres semanas, una búsqueda por patrones exhaustiva, tratando de localizar algunos restos que pudieran dar con el paradero de algunas personas”, señaló.

La jornada de búsqueda coincidió con el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, el 30 de agosto, fecha en la que se reunieron 393 participantes para concluir la primera etapa de exploración en la zona de Cola de Caballo.

El colectivo de familiares, Mariposas Destellando Buscando Corazones y Justicia, subrayó que el hallazgo de los restos mortales representa un avance en su exigencia de verdad y justicia.

“Durante el desarrollo de la jornada de hoy se localizaron positivos; en esta ocasión fueron elementos óseos fragmentados que corresponden a restos de origen humano”, expresó el colectivo Mariposas Destellando Buscando Corazones y Justicia en un comunicado difundido en redes sociales.

La búsqueda cubrió 1.200 hectáreas

“Reiteramos a las instituciones del Estado de México encargadas de la identificación forense: Los fragmentos localizados deben ser perfilados e identificados a la brevedad, toda vez que existe la posibilidad que pudieran pertenecer a una persona reportada como desaparecida”, expresó la organización.

Además de la demanda de identificación, los familiares solicitaron a las autoridades reforzar la seguridad en la zona mediante la instalación de iluminación y cámaras monitoreadas por el C5, ante la preocupación de que el área siga siendo utilizada para el abandono de cuerpos.

“Aunado a lo anteriormente mencionado, es una necesidad de indole prioritaria mejorar la seguridad en la zona, por lo que instamos a las autoridades permitentes del Municipio de Tlalnepantla y del Estado de México se coloquen cámaras de seguridad monitoreadas por el C5 e luminación en la zona”, afirmaron.

Las labores de búsqueda en la Sierra de Guadalupe se reanudarán el próximo 8 de septiembre, esta vez en una zona ubicada dentro de la Ciudad de México, conforme al calendario establecido por los colectivos y las autoridades.

Los familiares hacen un llamado a la sociedad para que se sumen y acompañen en los días de búsqueda que restan.

“Agradecemos profundamente a los familiares, personas solidarias y medios de comunicación que se han sumado a las acciones de búsqueda y reiteramos la invitación a sumarse en los días subsecuentes, siendo que los trabajos de esta jornada, en su primera etapa, se extenderán hasta el sábado 30 de agosto”, concluye el comunicado.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba