Exigen intensificar campañas contra el suicidio en Chihuahua; pendiente ley de prevención
La propuesta fue presentada por la diputada Jael Argüelles, misma que aseveró que el suicidio es un problema de salud pública en el Estado

Integrantes del Congreso del Estado aprobaron exhortar tanto a la Secretaría de Salud como a la de Educación y Deporte de la entidad, además de a los 67 ayuntamientos, a que intensifiquen las campañas de prevención del suicidio. A su vez, se hizo hincapié en que aún está pendiente la expedición de los protocolos y el reglamento de la Ley de Prevención, Atención y Posvención del Suicidio del Estado de Chihuahua.
El acuerdo, presentado por la diputada Jael Argüelles Díaz, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, tiene como propósito reforzar las acciones institucionales enfocadas en la sensibilización y orientación de la población, con énfasis en la atención a la salud mental y la eliminación de la discriminación que suele rodear a esta problemática.
“Es urgente que estos instrumentos legales se publiquen, pues de lo contrario no podremos avanzar de manera ordenada en la implementación de estrategias eficaces. La salud mental no debe posponerse ni quedar como un tema secundario”, subrayó.
A su vez, aseveró que el suicidio constituye un problema de salud pública que afecta de manera particular al estado de Chihuahua, debido a los altos índices de esta práctica que se han registrado en los últimos años.
Recordó que cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, fecha establecida con el fin de crear conciencia, combatir el estigma y fomentar una cultura de comprensión y acompañamiento hacia las personas en situación de riesgo.
“Este año no debe ser la excepción en levantar la voz. Una plática a tiempo puede cambiar el sentir de una persona y abrir la posibilidad de un acompañamiento que evite que el suicidio sea visto como alternativa”, expresó.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones a nivel mundial una de cada cien personas muere por suicidio tras intentos previos, lo que equivale a una muerte cada 40 segundos.
En México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó el pasado 8 de septiembre que en 2024 se registraron 8 mil 856 suicidios en el país. Dentro de estas cifras, Chihuahua aparece con una de las tasas más altas: 16.4 por cada 100 mil habitantes, lo que coloca a la entidad en los primeros lugares nacionales en incidencia de este fenómeno.
La diputada Argüelles subrayó que el reto no solo consiste en contabilizar los casos, sino en generar estrategias preventivas de largo plazo que permitan atender las causas sociales, culturales y económicas relacionadas con el suicidio. Entre ellas, mencionó la necesidad de fortalecer las políticas de bienestar social, ampliar los servicios de salud mental y garantizar atención especializada en centros educativos y comunitarios.
“Hablemos de suicidio, hablemos de salud mental, eliminemos barreras y estigmas. Se deben impulsar políticas que permitan a las y los chihuahuenses acceder a una mejor calidad de vida, donde no se reproduzcan actitudes discriminatorias ni se invisibilicen los problemas emocionales”, concluyó la legisladora.