Recuperaron La Boquilla y Las Vírgenes volumen de agua suficiente para regar mil hectáreas cada día

Si las lluvias continúan en la Sierra Madre Occidental y se prolongan hasta principios de octubre, podría regarse hasta el 65 por ciento de las tierras agrícolas.

Un volumen promedio diario de 12 millones de metros cúbicos de agua fue recuperado esta semana por las presas La Boquilla y Francisco I. Madero, cantidad suficiente para regar mil hectáreas de cultivo, según estimó Víctor Reyes Cueto, ex presidente del módulo 3.

Del sábado 6 al sábado 13 de septiembreLa Boquilla recuperó un volumen de 74.65 millones de metros cúbicos, incrementando su nivel del 29.98 al 32.61 por ciento de su capacidad. En el mismo período, la presa de “Las Vírgenes” registró un ingreso de 7.3 millones de metros cúbicos, pasando del 58.92 al 61.3 por ciento de su capacidad.

Víctor Reyes destacó que, entre ambas presas, se recuperó 12 millones de metros cúbicos diariamente, cantidad con la que se pueden regar mil hectáreas de cultivos. Según datos de la Comisión Nacional del AguaLa Boquilla almacenaba este sábado 928 millones de metros cúbicos, aproximadamente 33 por ciento de su capacidad.

Hasta la fecha, en La Boquilla hay 468 millones de metros cúbicos de agua disponibles para riego, a los que se suman 154 millones de metros cúbicos de la presa Francisco I. Madero. En total, 622 millones de metros cúbicos podrían extraerse durante el próximo año.

Este volumen permitiría regar el 52 por ciento de la superficie del Distrito 005, equivalente a 52 mil hectáreas de las cerca de 100 mil que componen la región. Víctor Reyes recordó que en julio pronosticó agua suficiente para regar el 60 por ciento del distrito, predicción que ya se cumple, ya que las presas continúan recargándose.

Si las lluvias continúan en la Sierra Madre Occidental, donde nacen los ríos Conchos y San Pedro, y se prolongan hasta principios de octubre, podría regarse hasta el 65 por ciento de las tierras agrícolas del centro-sur del estado, afirmó el entrevistado.

No obstante, la aprovechamiento total del volumen disponible dependerá de los estudios y análisis que realice el Comité Hidráulico del Distrito 005, ya que es necesario mantener las presas al 16 o 18 por ciento de su capacidad como margen de seguridad.

El ex presidente del módulo 3 agregó que las condiciones climáticas han beneficiado al sistema de presas, no solo en esta región, sino en todo Chihuahua, asegurando el ciclo agrícola de 2026 en otros distritos de riego.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba