Negocios del centro de Delicias enfrentan cierres masivos y altos costos operativos ante sequía

Por falta de ciclo agrícola, se redujo la derrama económica en la región.

Luis Mario Díaz, presidente de la asociación civil Comerciantes del Centro (Cocentro), informó que más de cien locales permanecen cerrados en la principal zona comercial de Delicias, debido a la falta de dinero circulante provocada por la ausencia del ciclo agrícola 2025 en la región centro-sur.

Señaló que los últimos meses han sido complicados para el comercio organizado, afectado directamente por la sequía que golpea al estado desde hace tres años, ya que la economía regional depende en gran medida del sector agropecuario.

Como reflejo de esta crisis, Díaz afirmó que más de cien locales están vacíos y en renta, de los cuales treinta se encuentran en las calles principales del centro, pues mantener los negocios abiertos se ha vuelto difícil debido a los altos gastos operativos.

Explicó que ha disminuido el circulante en la ciudad, ya que agricultores y ganaderos representan una parte importante de la economía local; si ellos se ven afectados, el impacto se extiende al resto de los sectores.

No obstante, con la recuperación en el almacenamiento de las presas La Boquilla y Francisco I. Madero, se espera que el próximo año haya ciclo agrícola y que la economía regional recupere parte de su dinamismo.

Asimismo, los comerciantes ven con buenas expectativas las obras que se realizarán en beneficio de la zona centro para atraer a más clientes.

Entre los factores que afectan a los propietarios de negocios se encuentran las altas rentas, que van de 3,500 pesos en los locales más pequeños hasta 130 mil pesos en los más amplios y mejor ubicados, además de nómina, luz y agua.

Díaz también señaló que el comercio se ve afectado por decisiones del Gobierno Federal, como el aumento de impuestos en productos de primera necesidad, incluyendo refrescos y cigarros.

Finalmente, advirtió que las negociaciones entre México y Estados Unidos sobre aranceles podrían generar incertidumbre económica, provocando incluso el retiro de empresas de la región.

Vía: El Heraldo

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba