Maestra de El Pescadero pide apoyo para rescatar escuela en condiciones precarias

Maestra de El Pescadero pide apoyo para rescatar escuela en condiciones precarias.

Las condiciones precarias en las que se encuentra una escuela en El Pescadero han llevado a una maestra a solicitar apoyo para mejorar el entorno en el que se imparten clases.

Cabe destacar que, recientemente, un socavón se formó cerca de esta comunidad debido a las lluvias registradas durante las primeras semanas de septiembre.

Elizabeth Conde, educadora comunitaria del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) en Baja California Sur, la escuela Las Lagunillas, ubicada en la colonia 8 de Octubre, carece de servicios básicos indispensables para operar adecuadamente.

Actualmente, el plantel no cuenta con agua ni electricidad, lo cual dificulta tanto el desarrollo de las actividades escolares como el bienestar de los estudiantes.

“La escuela tiene muchas carencias, así que todas las donaciones o cualquier tipo de apoyo serán bienvenidos para nosotros”, señaló la maestra.

La escuela brinda educación a niñas y niños de comunidades indígenas. En un video difundido en redes sociales, se muestran las condiciones en las que se encuentra este centro educativo.

El plantel cuenta con dos aulas improvisadas de tarima, cubiertas por lonas como techo, sin ventilación ni mobiliario adecuado. A nivel preescolar se atiende a un pequeño grupo, mientras que en primaria hay una matrícula de apenas nueve alumnos. Aunque es una escuela pequeña, las condiciones en las que opera son inadecuadas para ofrecer una educación digna.

Otro reto importante es la distancia: la escuela se encuentra retirada de las viviendas de los estudiantes, por lo que llegar cada día representa un esfuerzo considerable.

Actualmente, el plantel es atendido por dos maestras, una para cada nivel, quienes hacen un llamado urgente a las autoridades y a la sociedad civil para que se sumen a mejorar estas condiciones.

A pesar del aparente abandono por parte de las autoridades, ciudadanos y organizaciones han comenzado a mostrar su solidaridad. Tal es el caso de Casa Hogar Diseñadas para Crecer A.C., que recientemente donó útiles escolares a esta comunidad.

No obstante, los recursos siguen siendo insuficientes, por lo que continúa abierto el llamado a quienes deseen apoyar y contribuir a mejorar las condiciones educativas de esta comunidad rural.

Las personas interesadas en colaborar pueden comunicarse con Irving Castro al teléfono 624 121 7838.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba