Hoy, Día de la Raza; 533 años de la llegada de Cristóbal Colón

Este domingo, 12 de diciembre, celebra México y muchos otros países el Día de la Raza, que conmemora la llegada de Cristóbal Colón españoles a América hace 533 años, en 1492.

 

Colón llegó a América pensando que eran las indias o el continente Asiático, pues buscaba una nueva ruta comercial dando la vuelta al mundo, para llegar allí, este viaje lo realizó con tres barcos, la Niña, la Pinta y la Santa María, y con la inversión económica de la reina Isabel de Castilla, algunos integrantes de la realeza y magnates.

Esta fecha es celebrada en varios países de hispanoamérica y habla del primer encuentro entré Cristóbal Colón y los pobladores de la isla Guanahaní, en las Bahamas. Este día conmemora el inicio del intercambio de culturas entre los indígenas y los conquistadores.

Este día es un acontecimiento histórico que permitió establecer un contacto entre habitantes del continente europeo y del continente americano, proporcionando la fusión de culturas y el nacimiento de la civilización hispanoamericana.

Claudia Sheinbaum en contra del Día de la Raza

Es de mencionar que el año anterior, la presidente de México arremetió en redes sociales contra este festejo con sl siguiente mensaje:

«El 12 de octubre no es el día de la raza ni de la hispanidad. Cristóbal Colón descubrió América para los europeos, pero en nuestro continente y en particular en lo que hoy llamamos México, ya había grandes civilizaciones y culturas de las cuales nos sentimos orgullosas y orgullosos.

La llegada de los españoles hace más de cinco siglos representó sometimiento e incluso eliminación de los pueblos originarios.

Ofrecer disculpas por los crímenes cometidos no es vergonzoso; por el contrario, engrandece y acerca a los pueblos».

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba