Dan 10 mil mdp para damnificados por lluvias; reconstrucción costará más

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que su gobierno destinará una inversión inicial de alrededor de 10 mil millones de pesos para la entrega de apoyos directos a las familias damnificadas por las recientes lluvias que afectaron a diversos estados del país.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la Mandataria detalló que esa cifra no incluye los recursos provenientes de la aseguradora estatal Agroasemex, la cual también aportará fondos para la reconstrucción de infraestructura educativa, médica y de caminos.

“Tenemos una estimación inicial de los apoyos que hay que dar, que son los que mencionó Ariadna, de alrededor de 10 mil millones de pesos. Eso sin contar lo que va a invertir la aseguradora. Todos están asegurados por Agroasemex, la aseguradora del Estado mexicano. Ya está trabajando asignando empresas para cada una de las escuelas y clínicas”, explicó la presidenta Sheinbaum Pardo.

La Presidenta aclaró que, además de los apoyos directos, la reconstrucción total requerirá un monto mayor, ya que incluirá obras de rehabilitación de caminos, plantas de tratamiento y desazolve de ríos.

“Para atender a todas las familias damnificadas, estimamos que serán cerca de 100 mil. Algunas perdieron completamente su vivienda y otras tienen daños menores. La primera estimación son 10 mil millones de pesos de apoyo directo a las personas, para recuperar escuelas, clínicas y empleos. Hay recursos para atender la emergencia, y después viene la etapa de reconstrucción, que llevará un monto adicional”, puntualizó.

En ese sentido, Sheinbaum adelantó que su gobierno fortalecerá los Atlas de riesgo y el sistema nacional de pronóstico y alertamiento, como parte de una estrategia para prevenir y mitigar futuros desastres naturales.

“Justamente el punto cuatro del plan es el fortalecimiento del sistema de pronóstico, alertamiento y atención a riesgos. Vamos a fortalecer el comité científico que ya existe en la Coordinación Nacional, porque es indispensable mejorar el monitoreo en todo el país y desarrollar mejores modelos matemáticos de predicción”, señaló.

Asimismo, indicó que se trabaja en un protocolo simplificado de identificación de zonas de riesgo, que permitirá ubicar viviendas vulnerables sin necesidad de grandes inversiones en estudios especializados.

“Estamos pensando en un primer protocolo que no requiera tantos recursos y que identifique las zonas de riesgo en coordinación con la Federación, el Estado y los municipios. Lo más importante es saber cuáles son las viviendas en alto riesgo y definir medidas de mitigación o reubicación”, afirmó.

Aún hay comunidades aisladas en Hidalgo

En cuanto a las zonas más afectadas, Sheinbaum reconoció que el estado de Hidalgo concentra la mayor cantidad de comunidades aún incomunicadas debido a los daños en caminos y puentes.

“Donde más localidades aisladas existen es en Hidalgo. El propio gobierno del estado definió que son 74 localidades de núcleos primarios y cerca de 135 de núcleos secundarios. En algunos casos son apenas dos familias que viven en lugares muy apartados y a los que no se ha podido llegar por tierra”, explicó.

Permanecen incomunicadas 119 localidades por fuertes lluvias: SICT

Jesús Esteva, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informó que aún permanecen 119 localidades incomunicadas por fuertes lluvias e inundaciones en Hidalgo, Veracruz y Puebla.

En conferencia de prensa matutina, el secretario destacó que del 14 al día de hoy, las localidades incomunicadas pasaron de 288 a 119, lo que significa un avance de 169 comunidades ya conectadas.

Frente a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de Comunicaciones detalló que hay 75 comunidades en Hidalgo que aún permanecen incomunicadas; 39 en Veracruz y cinco en Puebla.

«El 14 de octubre eran 288 comunidades con interrupción, al día de hoy son 119. Ya se conectaron 169, y en los primeros tres días de la emergencia se atendió la red federal y teniendo ya circulación en mil 061 kilómetros», explicó en Palacio Nacional.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que los caminos hacia las comunidades que permanecen incomunicadas tras los recientes fenómenos meteorológicos podrían quedar restablecidos entre la primera y segunda semana de noviembre.

Explicó que los trabajos avanzan de manera prioritaria en las zonas serranas, donde aún existen 119 poblaciones sin conexión terrestre.

(Información tomada de El Universal)

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba