Le dieron en la madre al amparo: Diputado contra reforma de Morena

La reciente reforma a la Ley de Amparo fue criticada por el coordinador de los diputados del PAN, Alfredo Chávez Madrid, quien afirmó que la modificación legal tiene dos objetivos principales: acceder a una bolsa de casi 100 mil millones de pesos y debilitar la figura de la suspensión en el juicio de amparo.

Chávez Madrid consideró que la reforma es una medida para que el gobierno pueda finalmente disponer de fondos que no había podido tocar. Fue enfático al declarar que, con esta reforma, Morena y la 4T “le dieron en la madre al padre del amparo”, al referirse a la suspensión.

«La madre del amparo es la suspensión, es el mecanismo que garantiza la protección inmediata de un derecho fundamental que el ciudadano considera violado por el gobierno. Morena miente, traiciona y roba al pueblo con esta reforma; el nuevo amparo está descafeinado al eliminar los efectos de la suspensión», sentenció.

Respecto al proceso legislativo, Chávez Madrid denunció que se incumplió la promesa de realizar un verdadero parlamento abierto, y criticó el llamado “parlamentito abierto” con intelectuales, argumentando que ninguno de ellos ha ejercido la defensa legal.

«Les aseguro que ninguno ha pisado un juzgado de distrito, que ninguno ha hecho una demanda de amparo», declaró.

Finalmente, el coordinador panista señaló que la reforma también implica un retroceso, ya que eliminaría la posibilidad de que colectivos puedan acudir a los juicios de amparo, regresando a un esquema más restrictivo que prioriza el interés jurídico individual sobre el interés legítimo y colectivo.

El coordinador del grupo parlamentario de Acción Nacional (PAN) en el Congreso del Estado, Alfredo Chávez Madrid, calificó como un “engaño” el impuesto a los refrescos (IEPS), argumentando que su finalidad no es la salud pública, ya que la recaudación no se está destinando a este sector.

En ese sentido, el diputado panista lanzó un reto directo a la 4T y al partido Morena: si el objetivo es la salud, los recursos obtenidos por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas azucaradas deben dirigirse específicamente a cubrir las necesidades sanitarias.

Chávez Madrid señaló que México es el país con mayor consumo de Coca-Cola en el mundo y enfatizó que el impuesto no lo paga la empresa, sino los ciudadanos.

«Este impuesto no lo paga la empresa que hace la Coca-Cola, lo pagamos todos los que la consumimos, porque está en el IEPS», afirmó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba