Guacamaya Leaks: expone vìnculos entre líderes sindicales y crimen organizado

La detención de Nazario Ramírez Ramírez, dirigente del Frente Transportista de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Jalisco, Puebla y Michoacán, por presuntos vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), reveló un patrón que se repite en el sindicalismo mexicano: la relación entre líderes gremiales y el crimen organizado.

De acuerdo con documentos filtrados por el colectivo Guacamaya Leaks, basados en informes de inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), son numerosos los casos de dirigentes sindicales —particularmente de los sectores transporte y construcción— involucrados en redes delictivas, desde extorsión y cobro de piso hasta vínculos directos con cárteles.

 CTM: un historial de denuncias

La CTM, históricamente ligada al PRI y actualmente cercana al gobierno de Claudia Sheinbaum, ha sido señalada en múltiples ocasiones por permitir o encubrir actividades ilícitas dentro de su estructura.

Entre los casos destacados:

  • Ramiro Leal Barrera**, líder de transportistas en Reynosa, fue identificado por autoridades de Tamaulipas en 2016 como integrante del Cártel del Golfo.
  • Ismael Flores Cantú**, exdirigente en Nuevo León, fue investigado en Estados Unidos por presunta extorsión y nexos con Los Zetas (2017).
  • José Isidro Santamaría Casanova**, líder en Quintana Roo y exregidor por el PRI, fue vinculado a proceso por trata de personas en 2019 y señalado por homicidio en 2023.
  • Marcos Sánchez Cruz**, exlíder en Oaxaca, sobrevivió a un atentado armado en 2023. Había estado preso por cinco homicidios.

Otro nombre emblemático es el de **Carlos Romero Deschamps**, quien encabezó el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) y fue denunciado por sus propios compañeros por presuntos vínculos con Los Zetas y redes de robo de combustible (huachicol).

Sindicato Libertad: violencia y poder local

Los informes de la Sedena también identifican a **Hugo Bello Valenzo**, fundador del Sindicato Libertad, como un actor clave en la colusión sindical-criminal. Según los reportes, Bello estableció redes políticas con el entonces jefe de Gobierno capitalino, **Miguel Ángel Mancera**, y con **Jesús Valencia**, entonces delegado de Iztapalapa.

Acusado de extorsionar a empresarios de los sectores transporte, construcción y distribución de gas LP, Bello fue detenido en agosto de 2020. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) congeló sus cuentas tras detectar operaciones sospechosas.

CATEM, una estructura bajo sospecha

La **Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleadores de México (CATEM)**, liderada por el diputado morenista **Pedro Haces Barba**, también ha sido señalada por la Sedena como una organización infiltrada por intereses criminales.

En 2019, delegados de la CATEM fueron atacados a balazos en **Oaxaca** y **Las Choapas, Veracruz**, cuando abrían oficinas locales. La organización finalmente logró establecerse en Oaxaca, pero en 2023 fue acusada por el gobernador **Salomón Jara** de cobrar «derecho de piso» a negocios locales, como tortillerías.

Ese mismo año, empresarios de la **Comarca Lagunera** denunciaron a la CATEM por presunta extorsión en complicidad con grupos del crimen organizado. En respuesta, elementos de la Sedena y la Guardia Nacional catearon sus oficinas en **Gómez Palacio, Durango**.

Vínculos directos con cárteles

Los informes militares señalan a diversos líderes de la CATEM como operadores o colaboradores de cárteles:

  • Jesús Ramón Ortiz Cisneros**, secretario general de la Unión de Camioneros de Coatzacoalcos, fue detenido en 2021 por posesión de armas y delitos contra la salud. La Sedena lo vinculó con **Hernán Martínez Zavaleta**, exlíder de Los Zetas en el sur de Veracruz.
  • Gilberto Antonio Luna Sánchez**, líder de la CATEM en Guerrero y exfuncionario estatal, fue acusado de extorsionar a constructoras en Acapulco y la Costa Chica. Fue relacionado con el entonces candidato a alcalde **José Alberto Alonso Gutiérrez**.
  • Rodolfo Cruz Domínguez** y **José Arturo García Barberio**, delegado y subdelegado sindical en Coatzacoalcos, fueron detenidos por amenazar con armas a una comerciante en noviembre de 2020.
  • Adrián Francisco Sánchez García**, aspirante a alcalde en Nicolás Bravo (Edomex), fue identificado como presunto líder de la banda *Los Julios o Los Sánchez*, junto con **Felipe Francisco Sánchez Santos**, ambos integrantes de la estructura de la CATEM.

Crece la preocupación

La escalada de violencia sindical y los reportes de colusión con el crimen organizado han encendido alertas en el sector laboral y en las fuerzas de seguridad. En septiembre de 2023, el subsecretario de la CTM en Coahuila, **Tereso Medina Ramírez**, propuso crear un frente sindical para detener las amenazas y extorsiones atribuidas a la CATEM.

El sindicalismo mexicano enfrenta hoy una de sus peores crisis de legitimidad, con estructuras históricas y emergentes señaladas por operar como brazos civiles de grupos delictivos. La penetración de los cárteles en los gremios representa no solo un problema de seguridad, sino un riesgo para los derechos laborales y la paz social en distintas regiones del país.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba