Menor muere a desplomarse techumbre en escuela de Coahuila

La estructura formaba parte de una obra realizada con recursos del programa federal La Escuela es Nuestra.

Un trágico accidente conmocionó al ejido San Miguel, en el municipio de San Pedro, Coahuila, luego de que parte de una techumbre en construcción se desplomara dentro de la escuela primaria Cuauhtémoc, provocando la muerte de un niño de 6 años, identificado como Anuel Esquivel Cruz.

De acuerdo con los primeros reportes, un tubo metálico cayó sobre el menor, quien se encontraba en clase de Educación Física.

La estructura formaba parte de una obra realizada con recursos del programa federal La Escuela es Nuestra, pero sin autorización ni supervisión técnica del Instituto Coahuilense de Infraestructura Física Educativa (Icifed) ni de la Secretaría de Educación.

El accidente ocurrió la mañana de este miércoles, cuando un grupo de alumnos realizaba actividades al aire libre en el patio del plantel. Testigos informaron que el niño se encontraba cerca de la estructura en construcción cuando uno de los tubos cedió y lo golpeó en la cabeza.

Elementos de la Cruz Roja y de la Policía Municipal acudieron al lugar, pero solo pudieron confirmar que el menor ya no presentaba signos vitales. La Fiscalía General del Estado abrió una carpeta de investigación para determinar las causas del colapso y las posibles responsabilidades.

Según las autoridades educativas, la obra era ejecutada directamente por padres de familia, quienes manejaban los recursos del programa La Escuela es Nuestra. Sin embargo, no contaban con validación del Icifed ni permisos de la Secretaría de Educación, por lo que el proyecto carecía de supervisión técnica y dictamen estructural.

Fuentes cercanas al plantel confirmaron que el director había advertido en reuniones previas sobre los riesgos de continuar los trabajos sin la intervención de especialistas. Aun así, la construcción avanzó por decisión del comité de padres.

El programa federal La Escuela es Nuestra busca otorgar recursos directamente a los comités de padres y maestros para realizar mejoras en la infraestructura educativa. No obstante, en diversos estados se ha señalado la falta de supervisión técnica y de profesionales en construcción, lo que ha derivado en obras con deficiencias o riesgos estructurales.

El caso ocurrido en San Pedro reabre el debate sobre la seguridad y regulación de estos proyectos, y pone en evidencia la necesidad de reforzar la supervisión profesional en todas las obras escolares.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba