Presas La Boquilla y Las Vírgenes recuperaron 905 millones de m3 de agua en los últimos cuatro meses

Crece la expectativa de incrementar la superficie de riego en el ciclo agrícola de 2026.

Un volumen de agua cercano a los 905 millones de metros cúbicos recuperaron las presas de La Boquilla y Francisco I. Madero durante los últimos cuatro meses, lo que aumenta la expectativa de incrementar la superficie de riego en el ciclo agrícola del próximo año.

Desde el 23 de junio, con el inicio de la temporada de lluvias, La Boquilla recuperó un volumen de 705.32 millones de metros cúbicos, que equivalen a más de dos presas de “Las Vírgenes” llenas. El embalse pasó del 11.3 al 38.7 por ciento de su capacidad y su escala subió 12.4 metros, según los registros de la Comisión Nacional del Agua.

La presa Francisco I. Madero, en el municipio de Rosales, recuperó un volumen de 199.65 millones de metros cúbicos desde finales de junio, pasando del 11.3 al 71,2 por ciento de su capacidad.

El embalse, conocido regionalmente como “Las Vírgenes”, incrementó su escala en 12.25 metros durante la temporada de lluvias. Sin embargo, desde el 7 de octubre no ha registrado más ingresos de agua en su vaso debido a que cesaron los escurrimientos en la cuenca del río San Pedro.

Víctor Reyes Cueto, expresidente del módulo 3, señaló que del volumen de agua recuperado en las dos presas, que alimentan al Distrito de Riego 005 con cabecera en Delicias, es factible aprovechar 826 millones de metros cúbicos para el ciclo agrícola de 2026.

Expuso, con base en su propio análisis, que de La Boquilla pueden extraerse 638,5 millones de metros cúbicos y de “Las Vírgenes” 187.3 millones de metros cúbicos. Con la suma de ambos volúmenes, podría regarse una superficie agrícola equivalente al 70 por ciento del Distrito 005, subrayó.

“Y es importante que tomen en cuenta estos datos los presidentes de los módulos, que los analicen, para que cuando realicen su reunión de Comité Hidráulico discutan este tema y no se vayan tan abajo en la solicitud de la superficie regable para el próximo ciclo”, sugirió.

Aunque la temporada de lluvias ya concluyó oficialmente, Víctor Reyes no descartó que las precipitaciones se presenten nuevamente en las cuencas hidrológicas porque hay humedad proveniente del Golfo de México y del Océano Pacífico, lo que beneficiaría al sistema de presas del estado.

Por último, vaticinó que este año podría cerrar con un almacenamiento del 42 o 43 por ciento en la presa de La Boquilla y alrededor de un 85 por ciento en la presa Francisco I. Madero.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba