Aplaude Coparmex firma de Acuerdo Nacional por la Economía Circular

Héctor Iracheta, presidente del sindicato patronal, señaló que representa un punto de partida para empezar a impulsar la industria del reciclaje.
Héctor Iracheta Lara, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) delegación Delicias, aplaudió la firma del Acuerdo Nacional por la Economía Circular y la Confiabilidad, realizada el miércoles en esta ciudad, al considerar que representa un paso adelante para impulsar la industria del reciclaje.
El presidente del sindicato patronal señaló que México ha firmado 11 tratados desde 1997 en materia de protección ambiental y fomento al reciclaje. Sin embargo, advirtió que esta última representa una industria desaprovechada en el país.
“Nos quejamos de la basura, pero más deberíamos quejarnos por no tener el conocimiento de cómo seleccionarla… hay que ponernos de acuerdo, tanto el poder político como el empresariado, para establecer reglas, normas y mecanismos que permitan darle valor agregado a lo que hoy consideramos desperdicio”, indicó.
Como ejemplo, Iracheta mencionó que las cáscaras de nuez y el estiércol de vaca podrían ser utilizados para generar energía, destacando que existen múltiples oportunidades en la economía circular.
En ese sentido, celebró que el presidente municipal de Delicias, Jesús Valenciano García, haya firmado el Acuerdo Nacional, ya que esto representa un punto de partida para fortalecer el reciclaje en la región.
Además, el entrevistado subrayó la importancia de exigir transparencia a las instituciones de gobierno, ya que ello permitiría canalizar recursos hacia una mayor eficiencia en educación, productividad y generación de empleo.
Finalmente, Iracheta advirtió que, si las instituciones educativas de nivel superior carecen de herramientas para generar conocimiento, de poco servirá que los estudiantes “se sienten durante horas a escuchar a un maestro”. Por ello, insistió en la necesidad de equipar a las escuelas con tecnología adecuada, lo cual les permitiría a los jóvenes adquirir competencias que les aseguren empleos bien remunerados, haciendo un llamado a cambiar la mentalidad en Delicias y en la región.