Premia FODARCH a ganadores del 31° Concurso Regional de Arte Popular en la Sierra Tarahumara 2025

Participaron 483 piesas de 286 artesanos en el concurso de 31° Arte Popular, donde los ganadores recibieron premios de Fomento y Desarrollo Artesanal del Estado de Chihuahua (Fodarch) y el Ayuntamiento de Guachochi.
En el marco del Año de la Mujer Indígena, la Secretaría de Cultura, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), el Gobierno del Estado mediante y , llevó a cabo la premiación del 31° Concurso Regional de Arte Popular de la Sierra Tarahumara 2025.
El certamen reunió 483 piezas elaboradas por 286 artesanas y artesanos, principalmente de origen rarámuri, provenientes de municipios como Balleza, El Tule, Guachochi, Guadalupe y Calvo, Huejotitán, Morelos, Nonoava y Rosario.
Ganadores y categorías.
Otorgaron 70 premios en 11 categorías y 22 subcategorías, que abarcaron fibras vegetales, instrumentos musicales, indumentaria tradicional, textiles, madera, cuero, joyería, juguetería y lapidaria.
La gran ganadora fue Rosa Lidia Ramírez Villa, quien obtuvo el premio a la Excelencia en la categoría de Textiles, con un vestido completo. Su reconocimiento consistió en un estímulo económico de 18 mil 500 pesos. En total, se repartió una bolsa de 375 mil pesos, aportada en partes iguales por Fonart y Fodarch.
Reconocimientos y acciones adicionales.
La directora de Fodarch, Liliana Terrazas, agradeció la participación de los concursantes y reiteró el compromiso de promover el trabajo artesanal en la región.
El evento contó con la presencia de autoridades estatales, municipales y representantes rarámuri, entre ellas: Guillermo Quintana Chávez, director de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial de la SIDE; José Miguel Yáñez Ronquillo, alcalde de Guachochi; María de Lourdes Zaldívar, del DIF Estatal; y en representación de la gobernadora Maru Campos, la licenciada Aideé Borunda Encerrado.
Durante la jornada también se brindaron servicios a la comunidad: la Secretaría de Salud aplicó 15 vacunas contra el sarampión, el Registro Civil entregó 190 actas de nacimiento y dos de defunción, y la Fiscalía expidió dos cartas de no antecedentes penales.
Con este concurso, el Gobierno del Estado y Fodarch ratifican su compromiso de preservar el patrimonio cultural e impulsar el desarrollo económico de las comunidades indígenas y mestizas de la Sierra Tarahumara.