Acusan a cónsul de México en Denver de tráfico de influencias

El cónsul de México en Denver, Colorado, Pável Meléndez Cruz, y dos funcionarios más fueron denunciados por los delitos de tráfico de influencias y cohecho.
Pável Meléndez Cruz y dos funcionarios más de la representación diplomática fueron denunciados penalmente ante la Fiscalía General de la República.
La querella fue presentada por el abogado y activista en defensa de migrantes, Javier Martínez Calzada, dirigente de la organización Migrants Heroes Come First.
El abogado acusó al cónsil de emprender una persecución en su contra y abandonar a varios connacionales detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés).
Según los familiares de los detenidos, desde el 28 de julio denunciaron que algunos migrantes llevaban más de cuatro meses en prisión sin recibir asistencia consular.
“Está hostigando a nuestra gente, a los familiares y a mí mismo. Es preocupante que alguien designado para representarnos y brindar apoyo actúe de esta manera”, declaró Martínez Calzada.
El activista explicó que, ante la falta de respuesta de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), viajó a la Ciudad de México para interponer la denuncia penal ante la coordinadora de Asuntos Internacionales y Agregadurías, Adriana Marcela Mercado Cruz, así como ante la fiscal anticorrupción de la FGR, María de la Luz Mijangos.
En la denuncia también se señaló a Guillermo Concha y Miguel Ángel Barradas, funcionarios del consulado, acusados de visitar cárceles y domicilios de connecionales para cuestionarlos sobre las declaraciones realizadas en contra de Meléndez Cruz.
“Estoy siendo atacado por levantar la voz. Nuestros conciudadanos no reciben atención ni en cárceles federales, ni estatales y mucho menos en Migración”, sostuvo Martínez Calzada.