Pastor pide escrituras de casa a un feligrés: “Yo oré por ti”

Un video que circula en redes sociales ha desatado controversia al mostrar al pastor Jorge Pompa, del Ministerio Internacional Fuente de Vida, presionando a un feligrés para que entregue una finca durante un culto en Honduras.

Identificado como líder de una iglesia con sede en Apodaca, Pompa afirmó haber recibido un mensaje divino, asegurando que Dios prometió al dueño de la propiedad “más de lo que tiene ahora” si donaba el terreno, valorado en más de 3 millones de lempiras (aproximadamente 2 millones de pesos).

Como hombre yo vengo a decirte, ¿estás dispuesto a vender la propiedad? (…) ¿Qué quieres, dinero o la bendición de Dios? Quiero tus papeles y quiero el terreno ahora”, se escucha en la grabación.

El incidente, reportado por Noticia Cristiana, ocurrió durante un acto religioso en una iglesia capitalina de Honduras, aunque no se especifica la fecha exacta.

Yo oré por ti toda la noche”.

La exigencia de Pompa ha generado críticas por el uso de la fe para presionar decisiones económicas.

Hasta ahora, no se ha confirmado si el feligrés cedió la propiedad, pero el caso ha abierto un debate sobre los límites éticos en las iglesias evangélicas.

Jorge Pompa, fundador del Ministerio Internacional Fuente de Vida junto a su esposa, Ivonne Juárez, es conocido por promover “milagros” y “liberaciones” en sus servicios, según su sitio web.

Este no es el primer caso de un líder religioso acusado de manipulación. En 2022, un pastor en Guatemala enfrentó críticas por solicitar donaciones excesivas durante cultos, alegando promesas divinas.

En 2023, un caso en México involucró a un predicador que pedía bienes a cambio de “bendiciones”, generando investigaciones por fraude. Estos incidentes subrayan la necesidad de regulaciones más estrictas en el ámbito religioso.

La viralidad del video ha puesto a Jorge Pompa en el centro de la polémica, cuestionando la ética de sus prácticas. Las autoridades no han emitido declaraciones, pero el caso resalta la importancia de proteger a los feligreses de posibles abusos.

Se recomienda a los afectados reportar irregularidades a las autoridades locales o plataformas como el programa de quejas de la Secretaría de Gobernación de Honduras.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba