Reciben terapias ortopédicas más de mil 600 pacientes al mes en el Centro de Rehabilitación Integral

La presidenta del DIF señaló que la mayoría de los pacientes acude al CRI de tres a cuatro veces al mes, lo que refleja la alta demanda del servicio y la importancia del equipamiento especializado.

Alma Limas Guadarrama, presidenta del DIF Municipal Delicias, informó que el Centro de Rehabilitación Integral (CRI) atiende en promedio a mil 600 pacientes al mes, quienes reciben principalmente terapias ortopédicas como parte de su recuperación tras someterse a operaciones.

Comentó lo anterior durante el acto en el que la Fundación del Empresariado Chihuahuense (Fechac) entregó equipo especializado al CRI, con una inversión cercana a los 500 mil pesos, destinado a fortalecer la rehabilitación de pacientes con discapacidad motriz.

La presidenta del DIF señaló que la mayoría de los pacientes acude al CRI de tres a cuatro veces al mes, lo que refleja la alta demanda del servicio y la importancia del equipamiento especializado, que permite ofrecer una atención más eficiente y de calidad.

“Recibimos niños, jóvenes y adultos de todas las edades para brindar este servicio. Es fundamental que el DIF continúe trabajando en el equipamiento del CRI, que se encuentra entre los mejor equipados del estado”, afirmó.

La mayoría de los usuarios acude al CRI para terapia ortopédica, usualmente después de intervenciones quirúrgicas como cirugías de rodilla, columna, hombro y cadera. Por su parte, la tercera edad recibe atención principalmente para prevenir caídas y mantener su masa muscular, mientras que los pediatras canalizan a los niños con lesiones medulares, meningocele o necesidades de estimulación temprana.

El área de fisioterapia del CRI cuenta con un amplio abanico de tratamientos, atendiendo diariamente a 24 personas en el tanque terapéutico. Actualmente, el centro opera con un médico y diez terapeutas en dos turnos, ofreciendo servicio de 8:00 a 19:00 horas.

Adicionalmente, el DIF estatal realiza capacitaciones y actualizaciones al personal del CRI dos veces al año, lo que contribuye a mejorar la calidad de las terapias y la atención a los pacientes.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba