Coolio, el rapero que ayudó a popularizar el hip-hop con «Gangsta’s Paradise»
Antes de terminar el milenio, el rapero Coolio, escribió una canción inspirada en la ciudad donde creció, Compton, ubicada al sur de Los Ángeles.

Esa canción, Gangsta’s Paradise, pronto se convirtió en el sencillo más vendido en 1995 en Estados Unidos.
El tema, que combina un tono confesional y un coro, cuenta la vida de los pandilleros en los barrios bajos, siendo parte de su álbum homónimo y que se creó a partir de la melodía de Pastime Paradise, una canción cuya autoría pertenece a Stevie Wonder.
Así las cosas, la canción aborda, de modo descarnado, la pobreza y la falta de oportunidades: “Tengo 23 años ahora, ¿viviré para los 24? Como van las cosas, lo dudo mucho”. “Mira la situación en la que me tienen; no puedo vivir una vida normal. Las calles me criaron, así que debo bajar con la banda del barrio”, repite el rapero.
Coolio, cuyo nombre real es Artis Ivey Jr. fue criado por su madre, quien trabajaba como obrera en una fábrica. El futuro artista, que se había criado junto a una hermana, vivió en Compton durante su infancia.
Al sufrir de asma, el rapero pasó gran parte de su tiempo en una biblioteca cercana a su hogar. “Leí todos los libros para niños que tenían”, le dijo a la revista Rolling Stone, que lo acompañó a una visita al barrio de toda su vida.
A todo esto, pese a tener el apoyo de su madre, Coolio no pudo escapar de la influencia de las malas compañías, volviéndose un adicto al crack en su juventud.
Sin embargo, paulatinamente pudo recuperarse para abrirse paso en la industria musical. Así pues, en una improvisada sesión, el hombre de Compton, llevó en palabras lo que había visto y oído en las calles.
“Improvisé toda la primera línea, después me senté, tomé un bolígrafo y comencé a escribir”, recogió BBC Mundo sobre el origen del emblemático tema, que fue inspirado en sus primeras líneas por el Salmo 23 de la Biblia. “Mientras camino por el valle de la sombra de la muerte. Echo un vistazo a mi vida y me doy cuenta de que no queda mucho”.
“Hice mis partes, todas las voces e hice el coro. Todo ese coro que escuchas era en realidad yo, hice todas las partes, desde soprano hasta tenor y bajo”, mencionó Coolio a la revista Rolling Stone en un reportaje publicado en 2015.
“Gangsta’s Paradise es solo un reflejo de mí en este momento”, dijo Coolio.
“Sé que siempre estaré conectado a las calles, porque soy una persona de la calle, mentalmente. Pero ya no es lo mío físicamente. Y no soy un mentiroso. No me voy a sentar aquí y decir que estoy haciendo las mismas cosas que solía hacer solo para componer canciones”, sostuvo al medio musical.
En ese sentido, Coolio es categórico en mencionar en que hubo “una intervención divina” en el momento en que se le ocurrió la letra. “Yo era un instrumento y la canción era la entidad. Se escribió sola”, dijo a la serie de YouTube Hot Ones.
Hasta su muerte, el 28 de septiembre de 2022, en la casa de un amigo en Los Ángeles, Coolio permaneció activo en la escena musical.
En cuanto a su deceso, preliminarmente se informó de que el artista había sufrido una insuficiencia cardíaca. Pero análisis posteriores confirmaron que el rapero había muerto por los efectos del fentanilo, la heroína y la metanfetamina.
Aunque Coolio afirmaba que se encontraba libre de drogas, lo cierto es que el músico convivió por largo tiempo con las recaídas. De hecho, en 2009, el rapero se declaró culpable de posesión de drogas y asistió a un programa de rehabilitación, consignó The New York Times. Más aún, en 2016, se declaró culpable de un delito grave por posesión de armas de fuego tras tener un arma cargada en su equipaje de mano en un aeropuerto, reveló el citado medio.
De todos modos, el emotivo discurso que dio Coolio, al obtener el Grammy a la mejor interpretación solista de rap en 1996 por Gangsta’s Paradise, dejó una huella imborrable, pues al día de hoy el video musical que fue parte de la película “Mentes Peligrosas” con Michelle Pfeiffer, suma más de mil millones de visualizaciones en YouTube.
“Hemos tenido un pequeño problema últimamente en las escuelas secundarias y solo tengo una cosa que decir a todos mis hermanos negros y latinos que están luchando: no hay gánsteres viviendo en el paraíso”, afirmó en su discurso Coolio al recibir el galardón.
Además, en la instancia el músico agregó que los jóvenes deben buscar un nuevo propósito en sus vidas: “Así que despierten y busquen algo nuevo en sus vidas, ¿entienden? Porque la revolución está llegando, ¡tengan cuidado!”.