Estudiantes convierten el Metro en aula y explican cómo funciona una bobina de Tesla

Dos estudiantes mexicanos sorprendieron a los pasajeros del Metro CDMX al realizar una demostración científica con una bobina de Tesla casera.

Entre el vaivén de la rutina diaria, los empujones en hora pico y los vendedores ambulantes del Metro de la Ciudad de México, algo completamente inesperado sucedió luego de que dos estudiantes convirtieran un vagón en una verdadera clase de ciencia.

Y es que estos jóvenes ofrecieron una clase improvisada sobre uno de los inventos más fascinantes de la historia, la bobina de Tesla.

Ángel Emanuel Hernán y Marvin Javier Blanco, dos jóvenes estudiantes mexicanos, decidieron llevar su pasión por la física a las calles o mejor dicho, a las vías del Metro.

Con una bobina de Tesla casera, construida como parte de un proyecto escolar, subieron a un vagón, se plantaron frente a los pasajeros y lanzaron la pregunta:

“¿Alguien aquí conoce a Tesla… a Nikola Tesla?”

Pocas manos se alzaron, pero en lugar de juzgar, decidieron compartir, y mientras uno hablaba sobre la vida y el genio de Tesla, el otro demostraba un foco encendiéndose sin cables, solo con energía transmitida por el aire, lo que sorprendió a los usuarios del Metro.

Ángel y Marvin se volvieron virales en redes sociales, en donde recibieron toda clase de comentarios positivos reconociendo su pasión por aprender y divulgar el conocimiento, además, muchos internautas desconocían el funcionamiento de la bobina Tesla, por lo que, además, agradecieron que existan jóvenes que se preocupen por llevar la ciencia a todos lados y ponerla al alcance de todo tipo de personas.

¿Qué es una bobina de Tesla?

La bobina de Tesla es un invento desarrollado por el inventor e ingeniero serbio Nikola Tesla a finales del siglo XIX.

Su función principal es generar y transmitir energía eléctrica de forma inalámbrica, creando descargas visibles de alto voltaje.

Lo más asombroso es que este sistema no necesita cables para encender focos u otros dispositivos, gracias al fenómeno de la inducción electromagnética.

Aunque su uso práctico ha sido más limitado que otras tecnologías, la bobina de Tesla ha inspirado desarrollos posteriores, desde la radio hasta los sistemas de carga inalámbrica que se usan actualmente.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba