¿Real o mito? Captan supuesta ‘bruja vampiro’ en Edomex y llega a History Channel
La Tlahuelpuchi, bruja vampiro del folklore mexicano, vuelve a causar miedo tras ser captada en video y analizada por History Channel. ¿Mito o realidad?.

A medida que octubre avanza y el aire se vuelve más frío, México se transforma, calles y hogares se llenan de papel picado, flores de cempasúchil y aromas a pan de muerto en la antesala perfecta para el Día de Muertos, esa fecha mágica donde se cree que el velo entre el mundo de los vivos y el de los muertos se adelgaza, pero no todo lo que cruza ese umbral viene con buenas intenciones.
Además de recordar a nuestros seres queridos que ya partieron, esta temporada también abre la puerta a mitos que han sobrevivido al paso del tiempo, susurrados al oído en pueblos, callejones y noches de luna llena.
Desde la Llorona hasta El Charro Negro, cada rincón de México tiene una historia que contar, pero hay una leyenda que, aunque menos conocida, estremece incluso al más escéptico, se trata de la Tlahuelpuchi, una bruja ancestral cuya historia se niega a desaparecer.
Originaria del folclore náhuatl, la Tlahuelpuchi es una especie de bruja vampiro, según la leyenda, este ser tiene la capacidad de transformarse, algunas versiones dicen que en bolas de fuego, otras en aves o niebla, y se alimenta de la sangre de los recién nacidos, especialmente aquellos que no han sido bautizados.
Se cree que la Tlahuelpuchi puede vivir como cualquier otra persona durante el día, llevando una vida normal dentro de una comunidad, sin embargo, por las noches, abandona su forma humana para realizar rituales oscuros y saciar su sed de sangre.
Las familias que han perdido bebés en circunstancias inexplicables en algunas regiones del país no dudan en señalarla como la responsable.
De la leyenda al documental: el caso que estremeció a History Channel
Aunque muchos piensan que estas son solo historias de terror para contar junto al fuego, recientemente la leyenda de la Tlahuelpuchi volvió a cobrar fuerza gracias a un impactante video que se viralizó en redes sociales.
Grabado por el investigador paranormal Antonio Zamudio y su equipo, el material forma parte de la serie «Inexplicable Latinoamérica», transmitida por History Channel en el episodio, titulado «Rituales Brujas Tlahuelpuchi», muestra lo que parece ser un encuentro real con esta figura legendaria en una zona boscosa del Estado de México.
Según Zamudio, lo que vieron aquella noche de abril de 2006 fue más que perturbador, una figura humanoide, de más de dos metros de altura, vestida con pieles y objetos rituales, danzaba en la oscuridad.
Al enfocar su rostro, los investigadores notaron que sus ojos brillaban de forma antinatural y que su rostro parecía deformarse frente a la cámara. Intentaron acercarse, pero en un abrir y cerrar de ojos, la criatura desapareció sin dejar rastro.
“Lo que vimos… fue su rostro deformándose”
En el documental, el investigador relata con detalle el escalofriante encuentro:
“Yo le dije a los investigadores: ciérrate en su rostro. Algo curioso: los ojos le brillaban. Lo que vimos fue su rostro deformándose. Mi decisión fue creer que era una persona haciendo rituales, pero no quería quedarme con la duda. Al intentar cercarla, desapareció.”
Pero lo más espeluznante vino después, pues el equipo encontró restos físicos en el lugar, ropa desgarrada con olor a putrefacción, mechones de cabello con sangre y un misterioso bastón ritual, tallado en madera de mangle, un árbol que no crece en esa región. Según algunas creencias, este tipo de bastones se utilizan en rituales de sacrificio infantil.
A unas semanas del Día de Muertos, el caso ha reavivado el debate entre los amantes de lo paranormal y los escépticos, quienes se cuestionan si es posible que una criatura como la Tlahuelpuchi exista entre nosotros, escondida en lo cotidiano, o se trata simplemente de una leyenda para mantenernos despiertos por la noche.
Lo cierto es que estas historias, verdaderas o no, siguen teniendo un lugar muy especial en la cultura mexicana. Y en esta temporada, donde las almas caminan entre los vivos y las sombras parecen moverse un poco más de lo normal.