Caería producción de nuez hasta más del 30%

El Secretario de Desarrollo Rural, Mauro Parada Muñoz, señaló que la producción de nuez en el estado podría reducirse hasta en más del 30%, debido a la persistente sequía y la falta de flujo hídrico en los distritos de riego.
«Bajo este tema de sequía, muchas de las áreas de producción de nogal dependen originariamente las huertas más viejas que tenemos en nuestro estado, todas las que están en los distritos de riego en la región de Camargo, Jiménez, Delicias, bajo está condición de sequía y al no tener el flujo necesario en el distrito de riego si hubo algo de baja en producción» señaló Parada Muñoz.
Asimismo, explicó que las condiciones climáticas adversas han forzado a los árboles a concentrar su fuerza en sobrevivir y no en la producción, lo que está mermando la producción que se tendrá este año.
Señaló, que está baja de oferta espera que sea benéfica para los productores y que la nuez que cosechen tenga un buen precio, ya que no va a haber tanta nuez como en algunos otros años.
«Esperemos que ya con el año que entra poder hacer con el ciclo nuevo poder empezar a elevar así la producción de nueces en nuestro estado», indicó Parada Muñoz.
Llevarán a Feria Internacional de Alimentos Tokio 2026 carne, sotol y chipotle
El Secretario de Desarrollo Rural Mauro Parada Muñoz, anunció que Chihuahua participará en la Feria Internacional de Alimentos de Tokio en marzo de 2026, con una oferta destacada de productos emblemáticos como carne, sotol y chipotle.
Mencionó, que el objetivo es posicionar estos productos en mercados asiáticos de alto potencial, generando valor agregado para los productores locales y superando las limitaciones del mercado nacional.
Además, explicó que aunque se intentó una incursión similar en Alemania este año, complicaciones logísticas impidieron la participación, sin embargo el enfoque ahora está en consolidar la presencia de productos chihuahuenses en Japón, aprovechando el prestigio de la feria Foodex como plataforma internacional.
“No queremos quedarnos solo en el orgullo local, sino acceder realmente a estos mercados”, afirmó Parada Muñoz.
Señaló, que la participación se coordina con Canacintra y el Consejo Nacional Agropecuario, con el respaldo del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico, que facilitarán el acompañamiento técnico y logístico de las empresas seleccionadas, que serán convocadas en los próximos meses.
Una vez definidas las empresas participantes, se implementará un programa de capacitación intensiva para maximizar el impacto comercial en el evento.
El esfuerzo busca no solo promover los productos chihuahuenses, sino también abrir nuevas rutas de exportación que fortalezcan el sector agroindustrial del estado.