Empleado denuncia incumplimiento de la Ley Silla; su video se vuelve viral en TikTok

Empleado denuncia que debe llevar su propia silla al trabajo, acusando a la empresa de incumplir la Ley Silla y afectar su salud.

Desde el 17 de junio de 2025, la reforma conocida como «Ley Silla» entró en vigor en México, estableciendo que todos los empleadores están obligados a proporcionar asientos con respaldo a sus trabajadores que laboran de pie, y a permitirles sentarse periódicamente durante la jornada laboral. Sin embargo, no todos los centros de trabajo parecen estar cumpliendo con esta nueva disposición legal.

A través de TikTok, un joven identificado como @Wuaflin compartió un video en el que exhibe cómo debe llevar su propia silla oculta al trabajo para poder descansar durante su turno, ya que según denuncia no les proporciona un asiento adecuado, a pesar de la nueva ley.

«Y así, como si estuviera traficando algo ilegal, tengo que meter mi propia silla al trabajo», dice en el video, mientras muestra cómo saca un banco plegable escondido entre su ropa.

En su denuncia, el trabajador critica que la empresa no haya implementado correctamente la Ley Silla, a pesar de que ya está vigente. Además, cuestiona el impacto físico de permanecer largas horas de pie:

«Estar 8 o 9 horas parado será muy productivo… pero para el desgaste de tus rodillas», comenta irónicamente.

También lanza una fuerte reflexión sobre las condiciones laborales actuales:

«¿Será que seguimos en un sistema de castas en pleno 2025? Yo creí que eso ya casi no existía».

En el video, el joven también señala que sí existen algunos banquitos dentro de la tienda, pero asegura que son inútiles para los empleados:

«No puedes sentarte más de cinco minutos porque llega un supervisor a regañarte o te mira feo… hay represalias. Esos bancos solo sirven para simular que cumplen con la ley».

El video rápidamente generó reacciones en redes sociales, donde varios usuarios expresaron su apoyo y pidieron que la cadena de tiendas cumpla con la ley. El joven concluyó con un llamado directo:

«Sí a la Ley Silla y no a las prácticas laborales que rozan lo esclavizante. La empatía y la dignidad no están peleadas con el trabajo».

La denuncia ha reavivado la conversación sobre el cumplimiento real de la Ley Silla en grandes empresas y la necesidad de que no solo se cumpla legalmente, sino también de forma ética y efectiva.

 

@wuaflinEn mi experiencia dije 😡

♬ sonido original – Wuaflin

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba