Entra en vigor la CURP biométrica, ¿cómo tramitarla?

¿Qué es la CURP biométrica?
Es fundamental para garantizar derechos humanos dentro y fuera de México.
Hasta ahora constaba de:
nombre
sexo
fecha de nacimiento
nacionalidad
entidad de nacimiento
documento probatorio
Con los cambios aprobados a la Ley General de Población, la CURP incluirá los datos biométricos de:
huellas dactilares
escaneo del iris
fotografía
firma
Además, el sexo podrá cambiarse por género.
La Cámara de Diputados sostiene que la CURP biométrica “será el documento nacional de identificación obligatorio, de aceptación universal y obligatoria en todo el territorio nacional”.
Podrá tramitarse en formato físico, pero también estará disponible en versión digital a cargo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
A su vez, la CURP biométrica podrá vincularse con el Registro del Sistema Nacional de Salud para garantizar el acceso universal a la salud.
Será la Secretaría de Gobernación (Segob) la encargada de integrar los datos biométricos a la CURP de las personas, “en estricto apego a la normativa en materia de protección de datos personales”.
¿Cómo tramitar la CURP de datos biométricos?
En agosto se habilitaron 145 módulos piloto a nivel nacional para tramitar la CURP de datos biométricos.
Estos módulos se encuentran en instalaciones del Registro Civil de las entidades, así como en las oficinas del Renapo.
Los requisitos para tramitarla son:
CURP impresa
Identificación oficial vigente
Correo electrónico personal
Se espera que en enero de 2026 se abra la convocatoria para actualizar la CURP, toda vez que a partir de febrero será válida.